LA BAUHAUS

Walter
Gropius

La Staatliche Bauhaus Weimar, fue fundada el 1 de abril de 1919 por el arquitecto Walter Gropius en Weimar (Alemania). La Bauhaus (bauhaus en alemán significa casa de construcción), fue la primera escuela en la que se estudió diseño industrial.

En el Manifiesto de Fundación de la Bauhaus, Gropius explicaba las ideas que pretendían unir todas las artes con la tecnología moderna, teniendo en cuenta tanto los aspectos teóricos como sus implicaciones sociales, obteniendo un diseño disponible para todos los niveles socio-económicos.
Uno de los principios básicos era formar artistas con
conciencia social e intelectual, que rompieran con lo tradicional y los estilos
establecidos y con ello innovar en los movimientos culturales de la época.

En Bauhaus se enseñaba a crear. La escuela era un laboratorio
donde experimentar. El trabajo manual era la base de todo artista y Gropius
animaba a sus alumnos a probar en los talleres con distintos materiales, a
conocer sus propiedades, a aprender a manejarlos para después elegir el que más
le agradara o con el que le fuera más cómodo trabajar.
El plan de estudios consistía en un primer ciclo (6 meses) que
comenzaba con la enseñanza formal elemental y el estudio de las materias en un
taller didáctico, un segundo ciclo (3 años) basado en la teoría de los materiales,
utensilios, naturaleza, espacio, de la composición y del color, y se
profundizaba en los materiales (piedra, arcilla, madera, metal, tejidos,
vidrio, etc..), y un tercer y último ciclo en el que los estudiantes debían
realizar una obra-proyecto.
Con estos principios básicos se puso en marcha la producción de
enseres de uso doméstico y muebles. Se
trataba de crear productos que fueran funcionales pero que a la vez presentaran
un diseño atractivo para el mercado, que poseyeran líneas limpias y claras, formas geométricas
sencillas y que se alejaran del exceso
ornamental que predominaba en aquel momento. Igualmente se pretendía conseguir bajos
costes de producción, y para lograrlo se
empezó a producir con materiales comunes y baratos, como el vidrio, cristal
madera, etc., con colores y formas básicas, como el círculo, el cuadrado y el
triángulo que fueron tomadas como puntos de partida y se las atribuía un
carácter determinado. Así, el círculo era "fluido y central", el
cuadrado resultaba "sereno" y el triángulo,
"diagonal".
Cada uno de sus directores, Walter Gropius (1919-1928), Hannes
Meyer (1928-1930)y Ludwig
Mies Van Der Rohe (1930-1933), marcó las distintas etapas, reflejándose en los diferentes
planteamientos, educación, producciones y reacciones ante los momentos de
crisis, económica, social y política.
Así mismo, La Bauhaus contó con grandes profesores, como el propio Gropius, Mies
Van Der Rohe, Marcel Breuer, Lászlo Moholy-Nagy, Gyorgy Kepes, Josef Albers,
Paul Klee, Wassily Kandinsky, Anni
Albers y Herbert Bayer.





“Escaleras de la Bauhaus” de Oskar Schlemmer, 1932, Carteles de la Bauhaus y Composición VII de Wassily Kandinsky, 1923
COMENTARIOS
“Esto es más que una guerra perdida, un mundo
ha llegado a su fin. Debemos buscar una solución radical a nuestros problemas”
Walter Gropius, 1918”
Esta frase,
pronunciada por Gropius después de terminar la Primera Guerra Mundial, creo que
marca el inicio de La Bauhaus, porque eso es exactamente lo que hizo: cambiar
el mundo del diseño, del arte y darle una utilidad.

Comenzando por
el edificio de la Bauhaus en Dessau, que al principio me pareció de lo más
común, según lo fui observando y analizando me di cuenta de sus características
y de la función de cada elemento: sus techos planos; una gran innovación, sus
grandes cristaleras con las que Gropius consiguió además de la iluminación
natural una visión del exterior, y una gran transparencia, paredes desprovistas de cualquier adorno que
daban una mayor sensación de amplitud y ayudaban a conseguir sus objetivos de
recortes presupuestarios, y la escalera principal, que a la vez que elegante y
sencilla, junto con el véstibulo, consiguen, comunicar las tres “aspas” del
edificio y hacerlas una sola. Ahora he comprendido claramente uno de los
principios de la Bauhaus: “La forma sigue a la a función”.
Por otro lado, me apena comprobar, cómo los gobiernos o las personas con distintas ideas sociales y políticas, no dudan en poner todos los medios a su alcance para destruir los sueños, frustrar la expresividad, reprimir la creatividad, de un reducido grupo de personas que lo único que deseaban era un “nuevo mundo”, mejor y más tolerante. Sin embargo ante mi sorpresa y probablemente la de muchos otros, la Bauhaus consiguió superar las dificultades, abrirse un hueco en una sociedad conservadora y, afortunadamente, crear un camino a través de la historia hasta llegar a nuestros días y alzarse con esa tan ansiada victoria: la de ser el estilo predominante de una época, la nueva filosofía del diseño moderno y continuar con la escuela de brillantes artistas que fue en un principio y que tiene nombre propio: “ESTILO BAUHAUS.”
"La Bauhaus sentó las bases normativas y
patrones de lo que hoy conocemos como" diseño industrial y
gráfico"; puede decirse que antes de la existencia de la bauhaus estas dos
profesiones no existían como tal y fueron concebidos dentro de esta escuela.
Sin duda la escuela estableció los fundamentos
académicos sobre los cuales se basaría en gran media una de las tendencias más
predominantes de la nueva arquitectura moderna, incorporando una nueva estética que
abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana: desde la silla en la que
usted se sienta hasta la página que está leyendo"
Von Eckardt.
VIDEOS
Bibliografía
Vuelves a sorprenderme, tu trabajo genial, has sabido identificar perfectamente la esencia de la escuela de la Bauhaus, además has aportado nuevas imágenes ideas...
ResponderEliminarTu trabajo no es perfecto, pero sobrepasa con creces el nivel máximo que yo pido en este curso, así que tienes un 10.
Aitor
Hola soy estudiante de una escuela tecnica y nos hicieron hacer una maqueta de la estanteria de bauhaus madera de la imagen
ResponderEliminar¿Queria saber quien la diseñ o fabrico y en queaño? muchisimas gracias !
La estantería (Newspaper Shelf o Bookshelf) fue diseñada en 1923 por Walter Gropius y fabricada en 1928 para el apartamento Oeser (Berlín). Sus medidas son : 85,5x160x68 cm y actualmente se encuentra en el Archivo Bauhaus de Berlín.
EliminarEspero que te sea útil para conseguir más datos. Suerte con la maqueta!